Vicepresidenta María Alejandra Vicuña ratificó compromiso con el sector inmobiliario.
La oferta de viviendas es variada. En la feria Casa Nueva
Hábitat 2018, que comenzó el pasado miércoles y se extenderá hasta el
domingo, se ofrecen inmuebles de una y dos plantas, con acabados y sin
ellos.
Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza, indicó que son
alrededor de 90 proyectos inmobiliarios que están disponibles de la
ciudadanía, y que hay expectativa en el sector tras la derogación de la
llamada Ley de Plusvalía y de la eliminación del techo a las utilidades.
“La oferta inmobiliaria ha despertado con este cambio... se han
retomado proyectos que se habían dejado de lado...”.
Las viviendas de una planta, por ejemplo, con tres dormitorios, oscilan entre los $ 36.000 y los $ 86.000 en terrenos desde 72 m
² hasta 157 m
².
Urbanizaciones como Santiago City, en la vía a Daule; y Villas del Rey,
La Gran Vittoria y La Joya, en la vía Samborondón-Salitre, ofertan este
tipo de productos.
En las casas de dos plantas también hay variedades; además
de las ciudadelas antes mencionadas, también las ofrecen urbanizaciones
como Arboletta y Ciudad del Valle, en la vía a Salitre; Ciudad Olimpo,
vía a la costa, y Villa Bonita, proyecto municipal en la vía a Daule.
Los precios de estos inmuebles fluctúan entre los $ 60.000 y
los $ 185.000; algunos incluyen doble terreno, piscinas, jacuzzis,
pérgolas y adoquinado.
Quienes visitan la feria también pueden acceder a los
financiamientos que ofrecen entidades financieras como el Banco del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y el Banco del
Pacífico.
Efraín Vieira, presidente ejecutivo del Pacífico, explicó
que para viviendas desde 27 mil dólares hasta 70 mil dólares, la entidad
ofrece un financiamiento del 95 % del valor del inmueble, a 4,5 % de
interés, hasta 25 años plazo. Mientras, para casas que superan este
monto, dijo, la tasa de interés es de 7,5 %.
Francisco Vizcaíno, gerente del
Biess,
dijo que desde la creación de la entidad se han colocado $ 2.100
millones en 45.000 operaciones crediticias. El banco ofrece un interés
del 6 % para casas que no superen los $ 70.000.
Enrique Pita, presidente de la Federación Nacional de
Cámaras de la Construcción, sostiene que las facilidades de
financiamiento beneficiarán al sector, “para el bien del país, para bien
de la sociedad ecuatoriana...”, y que hasta diciembre se sabrá en
cuánto se recuperó.
La vicepresidenta de la República,
María Alejandra Vicuña,
estuvo en la feria y ratificó el compromiso del Gobierno de trabajar
con el sector de la construcción, “en el marco de una agenda de
reactivación económica y productiva, en donde el sector inmobiliario
juega un rol fundamental...”.
1 millón es el déficit de casas en el Ecuador, indicó ayer el ministro de Vivienda, Adrián Sandoya.
(I)
Fuente:https://www.eluniverso.com/noticias/2018/04/06/nota/6699508/facil-financiamiento-aumenta-expectativas-inmobiliarias